En la actualidad, el porcentaje de personas veganas está aumentando y, con esto también la demanda de productos que sean aptos para este tipo de alimentación; sin embargo, la información que se proporciona sobre los alimentos que conforman la dieta es muy pobre tanto en medios informativos (blogs, páginas nutricionales, etc.) como por parte de las mismas marcas que ofrecen productos veganos. Es por esto que se busca crear una solución que ayude a las personas a sentirse más informadas sobre lo que consumen de una manera práctica y dinámica por medio del marketing informativo para productos veganos. A continuación, se explicará de qué se trata y cómo se planea implementar esta propuesta.
En primer lugar, lo que se busca con este tipo de publicidad es, principalmente, informar sobre las características que los alimentos veganos poseen. La propuesta se implementaría en una primera instancia por medio de material p.o.p. que muestre de manera dinámica información básica, pero detallada sobre los diversos productos que las marcas veganas ofrecen. Luego, se espera poder cambiar los empaques e implementar algunos tips o consejos que sean útiles para el consumo de estos, ya sea si requieren de algún suplemento adicional u otros tipo de alimentos. Esta última instancia necesitaría de una alianza entre las diferentes marcas veganas y nutricionistas, ya que solo de esta manera se le podría garantizar a los consumidores que la información que se proporciona es verídica.
Por un lado, esta solución ayudaría a evitar déficits vitamínicos y de demás nutrientes, debido a que al ofrecerle al consumidor las recomendaciones necesarias y el conocimiento de las características que sus productos poseen, las personas podrían armar una dieta vegana balanceada que no dañe su salud. Asimismo, se promovería una compra más responsable, ya que al tener mayor información sabrían que es lo que están comprando realmente y qué beneficios y consecuencias se esta ofreciendo. Además, el marketing informativo, por ser un medio de publicidad, fomentaría el consumo de productos veganos dentro de la sociedad. De igual manera, generaría mayores ventas a las empresas que implementen esta propuesta, porque se lograría una mayor exposición de estas y que los no veganos se familiaricen con esta dieta o tengan curiosidad por probarla.
Por otro lado, puede ser difícil de implementar, debido a que se necesita un equipo especializado que no muchas de estas compañías poseen y, del mismo modo, necesitaría de un presupuesto adicional por parte de las empresas, lo que podría causar un alza en los precios de productos veganos o reducir las utilidades de las empresas. No obstante, esta disyuntiva podría ser justificada con los buenos resultados que generaría la publicidad, aumentando las ventas, hasta en un 30% según el promedio y mayor promoción de las empresas veganas.Fuente: Holavegan.com