16 Jun
16Jun


En la actualidad, el veganismo está tomando importancia en todo el mundo y muchas personas están decidiendo llevar este estilo de vida diariamente por diversos motivos, ya sea por la crueldad animal, el medio ambiente, salud o simplemente por moda. Sin embargo, muchos de ellos no consultan previamente con un médico si pueden ser o no veganos, y si lo hacen no se realizan chequeos anuales para verificar que su sistema inmunológico esté funcionando correctamente sin presentar déficit de nutrientes o enfermedades. Por ello, en este artículo se fundamenta la aplicación de un programa de chequeos médicos anuales para las personas veganas con su objetivo, etapas y coordinación con los médicos. Además, los argumentos a favor de la propuesta y concluir con las reflexiones.
Este programa se basa en la realización de chequeos médicos cada año para los veganos con el objetivo de cuidar mejor su salud y prevenir el desarrollo de enfermedades o déficit de vitaminas. Se realizaría durante todo el mes de Noviembre, ya que en dicho mes se celebra el “Día del Veganismo”, en cualquier hospital del país. Asimismo, se reservarían ciertos consultorios para realizar los chequeos y lo único que tendrían que hacer los pacientes es sacar su cita con dos días de anticipación. Para llevar a cabo el programa con los chequeos médicos anuales, se convocarían a médicos especializados en nutrición con conocimientos acerca de los diferentes tipos de alimentación.
La implementación de la propuesta generaría que el Estado le tome importancia a la salud de los veganos, ya que se tendría que coordinar con el Ministerio de Salud la aprobación del programa para que se involucren en el buen desarrollo de este. Por otro lado, las personas veganas podrían verificar mediante los chequeos médicos que tan sanos se encuentran, lo cual les crearía una mayor conciencia sobre la buena nutrición que deben llevar con todos los alimentos y suplementos necesarios. La constante evaluación médica de estas personas evitaría que se desarrollen enfermedades o insuficiencia de calcio, omega 3 y la vitamina B12 que es esencial, y que los veganos tienen que consumir mediante suplementos. Los médicos especializados al tener los resultados de los exámenes de cada paciente, les informarán qué alimentos deberían implementar o moderar en su dieta. Los alimentos fundamentales que deben consumir los individuos que llevan este estilo de alimentación son las verduras, cereales, tubérculos y legumbres. En nuestro país, existe una inmensa variedad de estos alimentos que serían recomendados por los médicos por su alto valor de nutrientes y beneficiosos para la salud de las personas. Por lo tanto, esta propuesta promovería el consumo de productos peruanos para los ciudadanos.

En conclusión, la implementación de un programa de chequeos médicos anuales para los veganos originaría que hayan veganos más responsables con respecto a su alimentación, de manera que se encuentren fuertes y saludables. Sin embargo, el llevar a cabo el programa generaría mayores costos por la selección de doctores capacitados, implementos para los análisis, personal que guíe a las personas, etc. Se necesitaría una gran inversión que provendría de todos los ciudadanos; por ende, los impuestos podrían aumentarse, pero, la salud de todas las personas es muy importante, por lo que la aplicación de este programa sería fundamental por los argumentos previamente dichos.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO