Complementando la alimentación


Se puede observar en los jóvenes una tendencia no nueva pero que sí ha empezado a tomar fuerza en ellos. El veganismo es un tipo de alimentación vegetariana estricta en la que no se consume ningún alimento de procedencia animal. Este estilo de vida defiende la dignidad durante la vida de los animales y es por tal motivo que no los consumen de ningún modo, tanto en la alimentación como en la vestimenta. Sin embargo, existe la idea errónea de que la alimentación sin carne es sinónimo de una alimentación más saludable, lo que ha generado que jóvenes preocupados por su salud y ,sobre todo, su aspecto físico hagan de este tipo de alimentación parte de su vida. El problema radica en que, la mayoría de veces, muchos de ellos no conocen las enfermedades que conlleva no consumir el producto animal, debido a la falta de nutrientes o la reacción del organismo al cambio drástico de alimentación. Por tal motivo, el nutricionista y profesor de la Universidad de Andrews, Winston Craig, plantea como solución promover el consumo de suplementos nutricionales.


Los suplementos nutricionales son sustancias que se consumen para mejorar la salud o complementar la deficiencia de ciertos nutrientes, se encuentran normalmente en píldoras, pero también se pueden encontrar en los mismos alimentos. La principal ventaja de esta solución es que evitará el déficit de los nutrientes ausentes en la alimentación vegana, tales como la vitamina B12, hierro, zinc, entre otros. Otra ventaja de esta solución es que, debido a que se evitará los bajos niveles de los nutrientes mencionados, también se reducirán las enfermedades que se generan. Por ejemplo, la vitamina B12 se encuentra principalmente en alimentos que provienen de los animales. Su ausencia puede causar enfermedades como la anemia o problemas en el sistema nervioso. Por tal motivo, consumir estos nutrientes, a través de pastillas o en alimentos fortificados, ayudará a disminuir el riesgo de enfermedades y aún seguir este estilo de vida. 


Por otro lado, esta solución todavía tiene que mejorarse. En el Perú, no se conoce cómo es que funcionan los suplementos nutricionales, no se conocen cuales son los beneficios que pueden brindar a su tipo de alimentación. Además, otro factor que impide que esta solución esté completa es que no es un producto muy accesible. Encontrarlos no es tan fácil, se venden normalmente en farmacias o tiendas nutricionistas y en algunas tiendas vegetarianas (cuando lo ideal sería que se vendan en todas). Otro problema respecto a la accesibilidad es su precio: la mayoría de los suplementos tienen un precio elevado, lo que aporta a que los veganos se desanimen a su compra. 


Para que esta solución sea viable para el Perú, sería adecuado que la venta de estos productos lleguen a todo el país y además que se regule su precio, porque no solo podrían ser usados por los que siguen este  tipo de alimentación, sino también para todo aquel que tenga deficiencia de estos nutrientes. Además, se podrían recomendar y ofrecer en charlas nutricionales para que se complementen y se haga un uso adecuado de ellos.


Si deseas conocer más sobre los efectos en tu salud que se pueden originar por llevar una alimentación vegana, puedes visitar el ensayo original aquí.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO