En la actualidad, el veganismo está teniendo mucha influencia en los adolescentes, ya que está siendo difundido por varios medios con el fin de reducir el maltrato animal. Por tal motivo, hay personas que deciden cambiar su tipo de alimentación al veganismo, que por lo general no tienen conocimiento de cómo llevar una dieta vegana correcta ni han consultado previamente con un médico, por lo que pueden adquirir diversas enfermedades debido a la falta de nutrientes. Para evitar tales enfermedades, existen soluciones internacionales que plantean la implementación de charlas informativas gratuitas de nutrición.
Estas charlas se implementaron en Chile en el año 2017 con la campaña informativa denominada “NutriTour: Nutrición vegana en todo Chile” y dictadas por nutricionistas capacitados. Su objetivo principal es generar conocimiento a las personas acerca de cómo llevar una buena alimentación para que de esa manera puedan empezar a cuidar su salud.
Por ello, estas conferencias brindan información de nutrición y nuevos tipos de alimentación, tales como el veganismo, que despiertan curiosidad tanto en los adolescentes como en las personas en general. Por lo tanto, si alguna persona quiere cambiar su tipo de alimentación tendrá conciencia de los beneficios y consecuencias negativas que le puede ocasionar si no lo realiza de manera correcta y mediante la orientación de un médico que lo evalúe previamente. Asimismo, estas ponen énfasis en enseñar a las personas, en especial adolescentes, a aprender a valorarse, mejorar su autoestima y tener amor propio, para prevenir problemas de conducta alimentaria tales como anorexia, bulimia que son muy comunes hoy en día, por la influencia que tienen los prototipos de belleza y cuerpos “perfectos” en los jóvenes.
Esta solución es completa. Sin embargo, hay una gran cantidad de adolescentes que no están interesados en cuidar su salud y simplemente ignoran este tipo de charlas informativas. Esto podría deberse a que están en una etapa en la cual creen tener la razón de todo, son rebeldes y no toman precauciones de sus actos. Como es el caso de muchas jóvenes que deciden volverse veganas por moda y crean su propia dieta o siguen alguna de internet, desencadenando déficit de nutrientes o enfermedades a largo plazo que pueden atentar contra su vida. Además, el Estado no invierte mucho en educar a las personas a llevar una buena alimentación. Es por eso que el 12.9% de la población presenta desnutrición y viven en países desarrollados.
Finalmente, a pesar de que el Estado no invierte mucho en educar sobre nutrición y hay gran cantidad de adolescentes que no están interesados en charlas nutricionales, la solución puede ser viable en el Perú, debido a que se ha incrementado la cantidad de jóvenes interesados en cuidar su salud y alimentarse correctamente. Así también, se observa mayor disposición de nutricionistas interesados en compartir sus conocimientos sobre el veganismo, la salud y el bienestar.